jueves, 11 de febrero de 2010

"Principales Teorias Del Pensamiento Economico"

ARISTOTELES
En La Política, al igual que en el proyecto platónico, se sigue concediendo especial importancia a la Etica en la búsqueda del Estado Ideal. Sin embargo, es mérito de Aristóteles, haber introducido nuevos elementos significativos para la construcción de un Estado capaz de satisfacer las necesidades sociales, La Economía, particularmente, comienza a ser tenida en cuenta como elemento esencial de la vida social y política.
Aristóteles, que nunca admitió el Primero de los Estados Ideales, el diseñado en la República, estuvo más cerca del Segundo Estado Ideal, el que figuraba en Las Leyes, por ello, siempre rechazó la institución de la comunidad de bienes y mujeres entre los guerreros. Nunca compartió los criterios platónicos respecto de las limitaciones de la propiedad y, por el contrario, sostiene que la propiedad privada es el estímulo indispensable para el desarrollo de la producción.
a) El que se refiere al campo de la Economía.
Dentro de la Economía distingue dos partes: La Oikonomía, o economía doméstica y, La Crematística, cuyo fin es el enriquecimiento, el afán de lucro, el comercio, el préstamo con intereses
b) La teoría del valor.
Fue el primero en darse cuenta de la existencia de dos valores en una misma mercancía. "Un zapato puede a la vez servir para calzar el pie o para verificar un cambio".
El Valor de Uso, determinado por la capacidad natural que tiene un bien para satisfacer una necesidad y el Valor de Cambio, que es la capacidad de un bien de intercambiarse en el mercado por dinero.
c) La teoría de la Moneda.
Realiza un minucioso estudio de la historia del intercambio, desde el trueque a la utilización de los metales preciosos como moneda. La moneda para ser un medio de cambio, dice, debe ser una mercancía como cualquiera otra y por ello, debe terrier un valor intrínseco, propio, que le permita compararse con las demás mercancías.
Es partidario de la corriente metalista de la moneda a diferencia de la corriente nominalista de Platón.
d) Lo relativo a los intereses.
En una época que el comercio había alcanzado en Atenas un importante desarrollo, resulta bastante extraño que Aristóteles se haya pronunciado en contra de los intereses que debía ganar una suma de dinero prestada. El argumento principal para su oposición a los préstamos con intereses, es porque consideraba estéril al dinero, no produce nada y, por lo tanto, su cobro es un beneficio antinatural.
PLATÒN
Teoría de la Utilidad.
Los filósofos griegos nunca emprendieron un estudio sistemático de los problemas económicos ajenos a la economía domestica. Los “Diálogos” de Platón contienen un notable análisis del placer y del dolor, especialmente en una de sus obras, abunda en ideas de igualdad y así superior calibre de la de muchos autores modernos que han escrito sobre la utilidad.
Platón afirmaba que la vida es una yuxtaposición del placer y del dolor, y estas dos ideas únicamente forman el objeto de la elección del hombre. Mas de 20 siglos mas tarde, Bentham iniciaría su obra de moralidad y legislación, (1780) con un pensamiento igual: La naturaleza ha puesto al genero humano bajo el gobierno de 2 sentimientos soberanos, el dolor y el placer.
Platón se mostró aun más moderno proclamando que si uno es incapaz de calcular el placer futuro su vida sería igual no a la de un hombre sino de una ostra. (Aislamiento)
Bentham insiste en el hecho de que todos los hombres calculan con placeres y dolores, pero además la idea de Platón de la yuxtaposición del placer y del dolor tiene sus implicaciones en el análisis de la desutilidad del trabajo.
La desutilidad plantea algunos problemas uno de ellos se refiere al factor tiempo, ¿qué pasa con el pacer y con el dolor entre los puntos B y C?, ¿Pueden darse la utilidad y desutilidad a lo largo del tiempo?.
En esta problemática, la tesis d Platón puede ayudar a la hora de componer la Teoría de la desutilidad laboral, porque nada es puro placer o puro dolor, es decir, el dolor no es la negación del placer por consiguiente el que la desutilidad pueda o no tratarse como una cantidad medible depende de que aceptemos por un lado la tesis de Platón de que el dolor no es la negación del placer, y por otro lado la teoría de Bentham de que el placer y el dolor se cancelan entre sí. La teoría económica moderna acepta la tesis de Bentham.
SANTO TOMAS DE AQUINO
Una característica muy relevante de la vida económica medieval fue la existencia de gremios (vendedores organizados en corporaciones; agrupaciones verticalistas que abarcaban tanto a los maestros como a los aprendices y compañeros). Su objeto era múltiple: garantizar la calidad de la mano de obra, organizar fiestas y otras celebraciones en fechas señaladas, ejercer influencia política y regular los precios y los jornales de los trabajadores. Pero luego hubo una deformación del fenómeno, un exceso de protección que llevó a la presencia de monopolios y a la fijación de precios monopólicos. En tales circunstancias, se planteó la cuestión de la equidad o justicia del precio. Aquino planteó el justo precio como una obligación religiosa, pero nunca definió la forma de determinar el justo precio.Desde la época de Aquino, el conflicto entre la moralidad y el mercado se resolvió a favor del mercado.Llosas: el mercado es un buen asignador de recursos en el CP, pero no en términos intergeneracionales, de distribución del ingreso y oportunidades, ni cuando existen fallas de mercado.Aquino apuntó también a la obligación de los vendedores a ser transparentes (informar sobre la calidad). Afirmó que el vendedor no debe vender un producto defectuoso a sabiendas, y si llega a vender alguno por inadvertencia, debe indemnizar al comprador al descubrirse la falta. En cuanto a la cuestión de si el vendedor debe advertir la existencia de una imperfección en un artículo por otros conceptos aceptable, desde luego que debe hacerlo, a menos que el defecto sea obvio.Santo Tomás sostuvo la proscripción del cobro de intereses y examinó la licitud del comercio en gral. En cuanto a esto, afirmó que era lícito cambiar cosas por dinero para satisfacer las necesidades naturales, pero no cambiar dinero por dinero o cosas por dinero para obtener beneficios. Santo Tomas de Aquino llegó a admitir el cobro de una “prima de riesgo”: quien hacía un préstamo tenía el riesgo de no recuperar el K.
MERCANTILISTAS
El mercantilismo es una corriente del pensamiento económico surgida en el período de descomposición del feudalismo y de emergencia del capitalismo, en cuyo La cima de su desarrollo puede ubicarse en la primera mitad del siglo XVII, aunque su aparición se remonta a los siglos XV y XVI, en Europa Occidental.
En tal contexto histórico, el mercantilismo expresó los intereses del capital mercantil. El desarrollo del comercio y del crédito fue paulatinamente permitiendo que las ciudades medioevales se fueran especializando y enlazando e incluso se establecieran fuertes alianzas entre ellas, de modo que favorecieron la expansión de las relaciones internacionales del comercio y el crédito y, con ello, la aparición de una potente clase de capitalistas mercantiles y prestamistas. Una vez que el capital industrial y, consecuentemente, la industria, prevalecieron sobre el comercio, el capital comercial fue subordinado por el primero, dando lugar a la rápida desaparición del mercantilismo.
FISIOCRATAS
A mediados del siglo XVIII, la economía de Francia se encontraba en una muy mala situación. El rey Luis XV llevó al país a guerras innecesarias que agotaron el tesoro. Los efectos de estas desastrosas guerras intentaban ser mitigados mediante un sistema fiscal opresivo. Adicionalmente, se habían aplicado políticas mercantilistas que restringían el comercio. El producto de la agricultura y el valor de la tierra decrecían. Los agricultores debían entregar una gran parte de su producto al terrateniente y el resto estaba fuertemente gravado, mientras que la nobleza y el clero, que eran dueños de gran parte de la superficie del país, estaban exentos de impuestos. El sector agrícola estaba en decadencia y la población agrícola disminuía. La fisiocracia surgió como respuesta a este estado de la economía francesa.
CLÀSICOS
A fines del siglo XVIII se dieron una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo esta y, en consecuencia, las doctrinas económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:
Desarrollo de la revolución industrial, que modificó radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno).
La independencia de Estados Unidos de América, que modifico las relaciones tradicionales del colonialismo.
La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia.
Todas estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema clásico, y a sus representantes, economistas clásicos.
Las características principales de la doctrina clásica fueron:
Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.
Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la evolución futura del sistema.
Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía.
Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por William Petty.
Principales representantes del sistema clásico
Los principales representantes del sistema clásico fueron:
ADAM SMITH.
La obra principal de Smith es Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776 y conocida con el nombre de La riqueza de las naciones. Antes había publicado Teoría de los sentimientos morales. Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:
Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana. Por eso dice que la economía está regida por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en ella.
El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.
Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien y valor de cambio) (capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor del trabajo.
Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente de ingresos de las clases sociales y son también las fuentes del valor de cambio; es decir, habla del costo de producción.
Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de mercado (determinado por la oferta y la demanda).
DAVID RICARDO. Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Smith. Su principal obra es Principios de economía política y tributación, donde desarrolla su principales aportaciones a la teoría del valor y la distribución. Algunas de las contribuciones de
Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyan a formarla.
MARXISTAS
Karl Marx, estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran cantidad de economistas, además de filósofos como Hegel (Dialéctica) y Feuerbach (Materialista). Elabora la teoría llamada Materialismo Histórico, en la cual postula que la Sociedad Humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al Capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad.
Su Obra más conocida es "El Capital", en la cual analiza el funcionamiento del Sistema Económico Capitalista, tanto en la producción como en la circulación.
Marx es considerado un Revolucionario que denuncia el mutismo de los economistas ante la lucha de clases y la explotación.
Sus Principios más importantes son:
la lucha de clases es la lucha de todas las sociedades clasistas: en el esclavismo existen esclavos y amos, en el feudalismo vasallos y señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y Burgueses.
la etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad pero no la última.
quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores asalariados o proletarios, pero ellos no son propietarios de los medios de producción.
el sistema capitalista sólo puede existir gracias al trabajo asalariado.
Marx también defiende la teoría del valor.
La teoría del plusvalor:
El trabajador al transformar con su trabajo las materias primas crea una plusvalía, esto es, genera más valor del que tiene esta materia, también llamado valor agregado. Es por ello que, por ejemplo, una mesa tiene más valor que una tabla o pedazo de madera. Para Marx esta plusvalía es la ganancia de los capitalistas.
los empleados asalariados se venden por horas y esto los convierte en mercancías, pues venden su fuerza de trabajo.
la competencia entre los capitales siempre resulta en un ganador que se hace más y más fuerte, por lo que es más difícil competir con él; así unos se enriquecen mientras otros se empobrecen.
Por todo esto Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la Sociedad Capitalista, pues de éste modo también se convierte en propietario del producto terminado (que posee más valor), gracias al trabajo asalariado..
Federico Engels, su gran amigo y apoyo incondicional, alentó a Marx para dar el salto del campo filosófico al económico. Los textos publicados por Marx muestran una clara influencia en este sentido. Algunas obras de economía de Engels son "La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra" y "El Anti-Dürhing"
NEOCLÀSICOS
En la década de 1870, se produjo una ruptura con la línea del análisis económico. Los economistas neoclasicos explicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los Clásicos explican los precios relativos desde el punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los bienes en función de la utilidad marginal, es a decir de la última unidad consumida. Este cambio teórico se llama la revolución marginalista, que fue el punto de partida del nacimiento del pensamiento neoclasico.
Hubo tres grandes escuelas neoclásicas con los siguientes economistas:
William Jevonss y Alfred Marshall, de la escuela inglesa de Cambridge
.
Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, de la escuela austríaca de Viena, que desarrollo los fundamentos del análisis marginal.
Léon Walras y Vilfredo Pareto, de la escuela francesa de Lausanna, que desarrolló la teoría del equilibrio general, creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el marginalismo como corriente del análisis económico.
Valor de los bienes La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien viene determinado por el uso menos importante que se hace de ese bien. Para illustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo del paradoja del agua y los diamantes. Al haber mucha agua su valor es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo
.
Teoría del equilibrio general
Para Walras la teoría económica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o empresa tiende a maximizar su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe igualar a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda propuesta por Cournot, pero observó que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocupó de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del otro. Para expresar matemáticamente los factores de los que depende la oferta, usó la teoría de los servicios productivos de Jeanm Baptiste Say (la venta de una unidad de un servicio comporta para su poseedor una privación de utilidad).
Concluyó que las funciones de demanda y oferta de un producto dependen tanto de su precio, como de los precios de los demás productos, rentas, costos de producción y otros factores. Los actores económicos proceden mediante un "tanteo", que aunque significa respuestas individuales diferentes, finalmente resulta en un comportamiento que tiende a maximizar la utilidad. El punto de equilibrio de cada mercado depende de los que sucede en los demás mercados, por lo que la determinación del equilibrio general, de todo el mercado, implica la determinación simultánea del equilibrio parcial de cada mercado. Walras construyó entonces un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estático de este sistema de cantidades interdependientes.
Su teoría monetaria partió de la necesidad individual de medios de pago, análoga a la demanda de un bien (el dinero), cuyo comportamiento se rige también por la utilidad marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulación".
Alfred Marshall era un profesor en la Universidad de Oxford. Su labor docente se basó en las teorías de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las aportaciones del marginalismo, especialmente de Karl Menger y Léon Walras, conciliando las teorías ricardianas con las de la escuela austriaca. De espíritu abierto, con una sólida formación matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principalmente, Smith, Ricardo, Malthus y Stuart Mill) procedentes del historicismo alemán y del socialismo, así como también de la escuela marginalista.
La «síntesis neoclásica», base de la teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el principal libro de texto en las facultades de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la producción (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.
KEYNESIANOS
John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Cambridge, educado en Eton y en la Universidad de Cambridge, donde tuvo como profesores a Arthur Pigou y Alfred Marshall. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó para el Gobierno británico, y como su representante en la Conferencia de Paz de París (1919)). Sus observaciones sobre la conferencia se plasmaron en su libro "The Economic Consequences of the Peace" (Las consecuencias económicas de la paz) (1919) donde argumentó que las reparaciones que se obligaba a pagar a Alemania a los países victoriosos en la guerra eran excesivas y que llevarían a la economía alemana a la ruina y resultarían en futuros conflictos para Europa.
Su obra central fue "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" en la que desafió el paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, "solamente" podrá aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.
La escuela neokeynesiana
Artículo principal: Neokeynesianismo
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.
ESTRUCTURALISTAS
Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoaméricanos que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina.
Esta corriente se desarrollo después de la segunda guerra mundial, cuando los problemas de América Latina se agudizan por al propio funcionamiento del sistema capitalista.
Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios estructurales. Estos cambios serian en:
La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino explotaciones del tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la agricultura y, por lo tanto, de toda la economía.
La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya “monocultivos” o “monoexportaciones”, sino que haya una autentica diversificación tanto de la producción como del comercio con varios países.
La distribución del ingreso que beneficia a la mayor parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado interno fuerte.
Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de América Latina.
El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, es que las economías latinoaméricanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas. Los estructuralistas ven también la necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más ganancia del comercio entre naciones.
Algunos de los principales estructuralistas son: Raúl Prebisch, Víctor L. Urquidi, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Loepoldo Solís y Aníbal Pinto.
Un economista muy importante, aunque de nacionalidad norteamericana, que ha tenido gran influencia en los países de América Latina es, sin duda alguna, Milton Friedman, quien es continuador de la teoría cuantitativa del dinero y a quien se le considera neomonetarista. Al mismo tiempo, impulsa el neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no intervención del Estado en la economía.